Las mamparas protectoras son una barrera física que ayuda a reducir las posibilidades de contagio del coronavirus. Así como de otros agentes patógenos de transmisión aérea. Y de esta manera, aumentar la seguridad de clientes y trabajadores. Estas mamparas anticontagio están especialmente indicadas para comercios con atención a clientes. Como por ejemplo: restaurantes, bares, terrazas, farmacias, clínicas dentales, médicas y estéticas, supermercados, estancos y demás comercios con gran rotación de público.

Estas mamparas protectoras se sirven en una amplia variedad de modelos y tamaños. Adaptados a todas las posibles situaciones en las que sea necesaria la protección. Tenemos mamparas con materiales innovadores, de fácil mantenimiento y limpieza:

  • metacrilato, para una implementación rápida y económica.
  • makrolon, como barreras para grandes espacios a proteger.
  • PVC flexible como material adaptable y versátil.
Mamparas anticontagio Covid-19 Rótulos Fariña

Mamparas protectoras de metacrilato

Mamparas protectoras anticontagio Covid-19 makrolon y PVC flexible Rótulos Fariña

Mamparas protectoras makrolon y PVC flexible Rótulos Fariña

La importancia de las mamparas protectoras contra el Covid-19

Desde que se declaró el estado de alarma en España, son muchas las medidas sanitarias y preventivas que se han puesto en marcha. Todas ellas para evitar un mayor número de contagios. También para preservar la seguridad de los trabajadores que continúan desarrollando su actividad. Además de las ya conocidas mascarillas o los guantes. Como equipo de protección individual. Pero en los negocios que se trabaja de cara al público, principalmente, se está apostando por comprar un protector de metacrilato e instalarlo en los mostradores y superficies.

Se trata de una opción bastante buena, como medida de prevención. Consiguiendo así “aislar” en la medida de lo posible, a los trabajadores que tienen que atender a un gran número de personas al día. Como ocurre por ejemplo en los supermercados o en las farmacias.

Dentro de este contexto, las mamparas de metacrilato están siendo las más utilizadas. Tanto por su facilidad de uso y limpieza, como por su efectividad.

Para poder adquirir una de estas mamparas, existen numerosos profesionales que saben perfectamente cómo instalarlas. Sin embargo, en Rótulos Fariña, somos especialistas en la fabricación y colocación de estas pantallas protectoras. Con una excelente relación calidad-precio.

Contamos con expertos en el manipulado de metacrilato. Utilizando herramientas y técnicas especiales para trabajar este material. Para poder fabricar mamparas de diferentes tipos y tamaños y así, adaptarlas a cualquier negocio.

 

Mampara protectora metacrilato Rótulos Fariña

Mampara protectora metacrilato Rótulos Fariña

¿Qué es y cómo se contagia el nuevo COVID-19?

Para entender la importancia de las mamparas de protección anticontagio necesitamos analizar a nuestro principal enemigo. El COVID-19 es un patógeno que se transmite por el contacto directo con las secreciones nasales o bucales. A través de los esputos originados por la tos, los estornudos, o la saliva.

Aunque no pensemos en ello, cuando hablamos, gesticulamos o tosemos, proyectamos numerosas partículas de saliva al aire. Estas suelen depositarse en todo tipo de superficies. Sobre la piel o la ropa de las personas con las que tratamos diariamente. Sin darnos cuenta, cuando tocamos esas superficies infectadas y nos llevamos las manos a la cara, ojos y boca, introducimos el patógeno en nuestro organismo.

Una vez que hemos contraído el coronavirus, su estructura celular hace que engañe a nuestras propias células. Reproduciéndose en nuestro interior de forma descontrolada. Los síntomas van a depender del estado de las defensas del sujeto. En un 80% de los casos pasa completamente inadvertido (aunque hay posibilidad de contagio). Pero en determinadas personas con patologías previas, pueden presentar diversos síntomas. Como fiebre alta, tos seca y mocos, principales vectores de contagio del virus.

¿Qué son estas mamparas?

Las mamparas de metacrilato se presentan como una barrera física que se utiliza para reducir, lo máximo posible, los contagios por COVID-19. Además de otros agentes patógenos que se transmiten por el aire. De esta forma, se aumenta la seguridad de los trabajadores y de los consumidores.

Estas pantallas se están fabricando especialmente para los negocios cuya actividad se basa en la atención al público. Tales como clínicas, estancos, supermercados o farmacias, entre otros. Negocios que siguen abiertos ya que se consideran una actividad esencial.

Aunque cada mampara puede adaptarse a los diferentes tipos de negocios, lo cierto es que la mayoría de ellas cuentan con características comunes. De esta forma, habitualmente su espesor es de 4mm, con una transparencia de más del 90%.

Se instalan fácilmente en cualquier mostrador y además, son muy sencillas de limpiar, para mantener la higiene en todo momento.

Por todo ello, durante el estado de alarma y un tiempo prudencial después de la finalización del mismo, los expertos aseguran que se trata de una de las mejores medidas de protección que se pueden adoptar. De ahí que sea tan importante para este tipo de negocios, comprar protector metacrilato, a los profesionales adecuados.

Mampara protectora anticontagio Covid-19 metacrilato Rótulos Fariña

Mampara protectora metacrilato Rótulos Fariña

¿Cómo limpiar una mampara de metacrilato?

Este tipo de pantallas protectores son muy fáciles de limpiar, por lo que cuentan con un mantenimiento bastante sencillo. El principal producto que hay que utilizar es la lejía, siempre al 2%. Esto quiere decir que hay que disolver 20ml de lejía, en un litro de agua para que sea efectivo y no dañino para las personas que van a estar en contacto con la mampara.

Esta disolución hay que ponerla sobre la superficie de la mampara para que sea más efectiva contra el coronavirus. De igual modo, si no se tiene lejía, otra solución es limpiar la mampara con agua y jabón. Mucho más recomendable si es neutro.

Para que la efectividad sea mayor contra el COVID-19, la mampara se debe limpiar de manera periódica. Y pulverizar la solución desinfectante durante unos minutos. Pasado este tiempo, se pasará un trapo húmedo para eliminar los restos de la disolución.

Además del uso de la pantalla protectora, se recomienda a este tipo de negocios respetar otras medidas sanitarias establecidas, como el uso de los equipos de protección individual o mantener la distancia de, al menos, 2 metros de separación.